Resulta increíble hablar de mi padre refieriéndose a la música. No le gustaba cantar ni bailar. Mi madre se lo recordaba (estos de Sorribas...) y él asentía sin más.
Pero siempre hay un momento diferente: cuando bajaba a darle la cena a la mula y a los cerdos, al margen de fumar su cigarro, de vez en cuando se arrancaba con alguna canción: "De piedra ha de ser la cama", "La hija de Juan Simón". Mi madre y yo nos reíamos (ahí va Juanín...). Sentimiento Trágico de la vida...
jueves, 20 de diciembre de 2007
Mi abuelo Feliciano
Mi abuelo fue muy importante en mi infancia. Era perfeccionista en todo lo que hacia (un campesino artesano) y una persona culta para su época: había ido a la escuela hasta los catorce años y había leido bastante. Tenia una voz agradable, hablaba con mesura y ponderación; explicaba historias de su juventud y me resultaban muy interesantes. Cuando alcancé mi juventud las historias de la Guerra Civil me obsesionaban y sus relatos me ayudaron a componer en mi mente el clima de la posguerra en un pueblo como el mío (el relato de Indalecio, el panadero, era mi favorito)
Cuando llegaba la fiesta de la Pascua le gustaba escuchar el concierto de la banda en los jardines de la plaza. La banda era, invariablemente, la del Regimiento de San Quintín. "Las bodas de Luis Alonso" y "El sitio de Zaragoza" las escuchaba yo, orgulloso, a su lado. En un principio no me gustaban demasiado, demasiados instrumentos graves...Poco a poco me fueron entrando, la enérgica marcha, los contrastes de clarinetes y oboes...y mi abuelo escuchando con emocionada atención.
Cuando llegaba la fiesta de la Pascua le gustaba escuchar el concierto de la banda en los jardines de la plaza. La banda era, invariablemente, la del Regimiento de San Quintín. "Las bodas de Luis Alonso" y "El sitio de Zaragoza" las escuchaba yo, orgulloso, a su lado. En un principio no me gustaban demasiado, demasiados instrumentos graves...Poco a poco me fueron entrando, la enérgica marcha, los contrastes de clarinetes y oboes...y mi abuelo escuchando con emocionada atención.
Mi tío Paco
Mi madre
Son tantas las musicas de mi madre....
Le gustaba cantar y lo hacía con alegría, con voz contagiosa.
"Volver" de Carlos gardel (sería por su hermano?), "María de las Mercedes", de Marifé de Triana
Le gustaba cantar y lo hacía con alegría, con voz contagiosa.
"Volver" de Carlos gardel (sería por su hermano?), "María de las Mercedes", de Marifé de Triana
Mi tío Félix
Mi tío se marcha para Francia. Estamos en la cocina de mi casa. Mi tío le canta a mi madre una de sus canciones favoritas: "Adios muchachos". Me parece que canta muy bien, con acento muy argentino. Mi madre llora. Esta canción será siempre aquella tarde de despedida.
Mis primeros recuerdos
Cada música está asociada a una situación, persona, vivencia.
De las primeras está en mi memoria musical una muiñeira: "ahi vei o gaiteiro, deixalo pasar, que vei a ve as nenas do pico do lugar"
De las primeras está en mi memoria musical una muiñeira: "ahi vei o gaiteiro, deixalo pasar, que vei a ve as nenas do pico do lugar"
viernes, 30 de noviembre de 2007
Las nubes
![]() |
From El Bierzo, arquitectura y paisaje |
Las nubes estaban muy presentes en el Bierzo. Llovia a menudo, el teimpo era cambiante y había que saber entenderlas.
Mi padre las entendía certeramente; miraba para Peñamala, "de Galicia viene siempre la lluvia". Los atardeceres marcaban siempre la escrutación del tiempo que haría el dia siguiente.
En el verano yo nunca discernia los cúmulos de calor de los de lluvia.
Este era uno de calor, avanzando en forma de cuña, sobre nosotros, con las Médulas al fondo.
sábado, 24 de noviembre de 2007
El Puente
![]() |
From El Bierzo, arquitectura y paisaje |
El Puente del Cúa es el lugar por excelencia de Cacabelos. Se va hasta el puente, se va a mirar el nivel del puente, se iba a bañarse en el puente... Era lugar hacia donde y hasta donde.
Durante la adolescencia y juventud era el lugar de encuentro.
Desde hace mucho tiempo sufre un proceso de deterioro importantísimo.
Este año han acabado la canalización del río. Supongo que se evitarán las crecidas, (por otra parte no me recuerdo de ningín daño personal o importante por ellas...), pero, como el viajero de Ronsard, tampoco hallaremos ya Roma en Roma....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)